¿Y después de la Cuarentena?
Llevamos ya una semana de confinamiento y hemos aprendido a establecer rutinas para no dejarnos ir; a intentar ‘lidiar’ con los programas, clases online y tareas que nos envían de los colegios 😅; a realizar actividades con lxs peques y cocinado juntxs, discutido, enfadado…
Esto es una carrera de fondo, que nos va a durar semanas por lo que entramos en una situación de estrés mantenido.
Pero, ¿cómo puede afectar a lxs más peques de la casa? La verdad que, como en muchos otros ámbitos estamos dentro de una situación excepcional, y la ciencia todavía no tiene estudios concluyentes.
.
Lo que sí sabemos, es que son posibles reacciones de miedo ante un monstruo, el ‘coronavirus’ 🦠 que pueda hacer algo malo a familiares, padres y amigos. Nuestro autocuidado es importante para poder explicar con calma y tranquilidad la situación. (Al final del post las recomendaciones de UNICEF al respecto).
Muy posiblemente a partir de la segunda y tercera semana, se podrán dar comportamientos de tristeza, irritabilidad o comportamientos disruptivos de trastadas o revelarse para pasar el tiempo.
Secuelas a largo plazo no se esperan, pero es muy importante:
✅Cuidar las rutinas y explicar la situación con naturalidad (si nosotrxs no estamos bien, ¿Cómo lo van estar ellxs?)
✅Mantener sus relaciones sociales a través de Videoconferencias o fotos, con familiares y amigxs que están igual que ellxs..
✅Realizar actividades físicas con ellos en casa y cuidar la alimentación.
Y mucha tranquilidad para todxs nosotrxs también, tenemos que rebajar las expectativas, hay pocas cosas que pueden ir cómo iban antes.
🌈Animo! Ya queda un día menos. Juntxs somos más fuertes!!
📸Jessica West
Link UNICEF ¿cómo hablar a tu hijo del Coronavirus? https://www.unicef.org/…/como-hablarle-a-tu-hijo-sobre-coro…